Cómo obtener la verificación del Programa de Convergencia Social y Laboral (SLCP) en 2025

Hoy en día, las cadenas de suministro son globales, y garantizar que cada etapa del proceso sea ética debería ser una prioridad. Sin embargo, la realidad es diferente. Según un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) de 2024, aproximadamente 28 millones de personas estaban sometidas a trabajo forzoso en un día cualquiera.

La industria manufacturera es uno de los sectores con mayor incidencia de trabajo forzoso dentro del ámbito privado. A lo largo de los años, se han desarrollado numerosos estándares de auditoría social y ética con el objetivo de mejorar las condiciones laborales en distintos sectores. No obstante, esto ha generado una sobrecarga de auditorías y una duplicación de esfuerzos tanto para compradores como para proveedores.

Para abordar este problema, nació el Programa de Convergencia Social y Laboral (SLCP), con el propósito de establecer un estándar único y medible que pudiera ser aplicado en múltiples industrias.

A continuación, explicaremos en qué consiste el SLCP, quién puede obtener su verificación, dónde está disponible, en qué consiste su auditoría, cuáles son sus ventajas y cuáles son los pasos para obtener la certificación.

¿Qué es el Programa de Convergencia Social y Laboral (SLCP)?

Las auditorías sociales surgieron hace aproximadamente dos décadas para garantizar que las cadenas de suministro cumplieran con buenas prácticas laborales. Su objetivo era evaluar las condiciones de trabajo, aumentar la conciencia sobre los riesgos y fomentar mejoras. Sin embargo, cada marca desarrolló su propio sistema de auditoría, lo que obligaba a las fábricas a someterse a múltiples inspecciones para distintos clientes. Esto no solo implicaba un uso ineficiente de recursos, sino que también reducía la efectividad de las auditorías.

Para resolver esta situación, el SLCP introdujo el Marco de Evaluación Convergente (CAF, por sus siglas en inglés), un sistema estandarizado que permite comparar resultados entre diferentes industrias. Gracias a esto, las condiciones laborales pueden ser evaluadas de manera uniforme y comprenderse mejor a nivel global.

A diferencia de otras auditorías, las evaluaciones del SLCP no asignan puntuaciones. En su lugar, proporcionan información detallada sobre las instalaciones, permitiendo que cada marca compare los resultados con sus propios estándares y tome decisiones basadas en ellos. Esta flexibilidad hace que el CAF sea útil para cualquier empresa o actor del sector.

Beneficios de unirse al Programa de Convergencia Social y Laboral

El SLCP reduce la cantidad de auditorías innecesarias, lo que representa ventajas tanto para las fábricas como para las marcas. Algunos de sus principales beneficios incluyen:

  • Menos auditorías, menos duplicación: En lugar de someterse a múltiples auditorías para diferentes clientes, las fábricas pueden realizar una única evaluación estandarizada y compartirla con varias marcas.
  • Ahorro de tiempo y recursos: Al disminuir la carga de auditorías repetitivas y trámites administrativos, las empresas pueden enfocarse en mejorar las condiciones laborales.
  • Datos más precisos para mejores decisiones: El SLCP ofrece resultados comparables y estandarizados, lo que facilita la identificación de áreas de mejora en las condiciones laborales.
  • Mayor transparencia y colaboración: En lugar de realizar auditorías independientes, marcas y fábricas pueden compartir información, lo que mejora la gestión de la cadena de suministro.
  • Alineación con objetivos de sostenibilidad: Al reducir auditorías innecesarias y centrarse en mejoras reales, el SLCP contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), como el trabajo decente y la producción responsable.
  • Reducción de costos: Las empresas que implementan el SLCP han reportado una disminución de entre 20 y 30 auditorías anuales, lo que se traduce en ahorros significativos.

¿Quién puede obtener la verificación SLCP?

La verificación SLCP está disponible para distintos actores de la cadena de suministro, incluyendo marcas, fabricantes, proveedores de servicios y minoristas. Para obtener la certificación, el primer paso es registrarse en el Gateway del SLCP y solicitar una evaluación. Una vez aprobado el perfil, es posible vincularlo a una plataforma de Host Acreditado para completar el proceso de evaluación y obtener la certificación.

¿Dónde está disponible el SLCP?

El SLCP se está implementando a nivel global, aunque su disponibilidad varía según el país. Actualmente, opera en diversas regiones de África, América, Asia y Europa. Para saber si está activo en tu país, puedes consultar la información más reciente en el Gateway del SLCP o en su sitio web oficial.

Cuando el SLCP está disponible en una región, las empresas pueden registrarse, iniciar el Marco de Evaluación Convergente (CAF) y cargar los documentos necesarios en las plataformas acreditadas. Además, pueden acceder a verificadores calificados y recibir asistencia a través de formaciones en línea y servicios de soporte.

Pasos para obtener la Certificación SLCP

1. Autoevaluación

Para iniciar el proceso de certificación SLCP, primero debes registrarte en el SLCP Gateway. Una vez aprobado tu perfil, podrás vincularlo a una plataforma de Host Acreditado, donde comenzarás la evaluación.

La evaluación puede realizarse de forma independiente o con apoyo (evaluación conjunta). Durante este proceso, los responsables de las instalaciones deben proporcionar información detallada basada en los últimos 12 meses, asegurándose de que los datos sean precisos y reflejen la realidad actual. Dado que el cuestionario cubre múltiples áreas, es recomendable involucrar a diferentes departamentos y partes interesadas. En general, completar la autoevaluación toma unas dos semanas, considerando el tiempo necesario para la colaboración, coordinación y revisión de la documentación.

La Herramienta de Recopilación de Datos abarca temas clave relacionados con el cumplimiento social, siguiendo el ciclo de vida del empleado. Entre los aspectos evaluados se incluyen:

  • Reclutamiento y contratación
  • Jornadas laborales y remuneración
  • Beneficios y trato a los empleados
  • Participación de los trabajadores
  • Salud y seguridad laboral
  • Terminación de la relación laboral

Para completar la evaluación correctamente, es fundamental:

  1. Responder al 95% de las preguntas.
  2. Incluir datos específicos en preguntas numéricas o con fechas.
  3. No dejar en blanco campos clave.
  4. Redactar todas las respuestas en inglés y con un máximo de 1,000 caracteres por respuesta.

2. Auditoría de terceros

Una vez completada la autoevaluación, las instalaciones deben contactar a un Organismo Verificador, que asignará a un auditor capacitado para revisar los datos.

Como Organismo Verificador aprobado, HQTS puede asistir en este proceso, asegurando que la Herramienta de Recopilación de Datos esté correctamente completada. Un auditor revisará la información a través de una evaluación que incluye:

  • Verificación fuera del sitio: revisión remota de documentos y datos.
  • Verificación in situ: inspección presencial en la instalación para garantizar la precisión de la información.

A diferencia de otros programas, como el Higg FEM, la auditoría del SLCP requiere actividades tanto remotas como presenciales para validar la información de manera confiable.

3. Publicación de resultados en el SLCP Gateway

Tras la verificación, los resultados se cargan en el SLCP Gateway, donde los datos quedan almacenados de forma segura.

En esta etapa, las instalaciones tienen la opción de compartir los resultados con socios comerciales seleccionados, como fabricantes, marcas y titulares de estándares, a través de la plataforma de Host Acreditado.

Este paso final permite a las empresas demostrar su compromiso con el cumplimiento social y facilitar la transparencia dentro de la cadena de suministro.

SLCP vs. Higg FSLM: ¿Cuál es la diferencia?

Uno de los principales objetivos del Programa de Convergencia Social y Laboral (SLCP) es reducir la duplicación de auditorías mediante un marco de evaluación común (CAF, por sus siglas en inglés). Sin embargo, el SLCP no cuenta con su propia plataforma de evaluación. En su lugar, las instalaciones deben utilizar plataformas de Host Acreditado para completar sus evaluaciones.

El SLCP Gateway actúa como un centro donde se almacenan y comparten evaluaciones verificadas. Sin embargo, el SLCP no asigna puntuaciones a los datos; esto queda en manos de los usuarios y las empresas que revisan los resultados.

Por otro lado, el Módulo de Trabajo y Social de la Instalación Higg (Higg FSLM, por sus siglas en inglés) está diseñado para evaluar y mejorar los estándares sociales y laborales en la industria. Forma parte de Higg, una plataforma enfocada en la sostenibilidad.

Aunque el Higg FSLM también utiliza el CAF del SLCP, se diferencia en que asigna puntuaciones, lo que permite comparar el rendimiento entre instalaciones. Además, permite realizar tanto autoevaluaciones como evaluaciones verificadas, que pueden compartirse posteriormente con el SLCP.

¿Cuál deberías elegir?

  • SLCP: Es ideal si solo necesitas una evaluación estándar para compartir con múltiples socios.
  • Higg FSLM: Es más adecuado si buscas puntuaciones y análisis detallados sobre el desempeño social y laboral de tu instalación.

HQTS es un verificador aprobado para ambos programas y puede ayudarte a decidir cuál se adapta mejor a tus necesidades.

¿Por qué elegir HQTS?

Si estás por completar tu evaluación y verificación SLCP, es fundamental que la información sea precisa y completa. Cualquier error podría generar retrasos o incluso el rechazo de la verificación, lo que podría afectar tus relaciones comerciales.

Como organismo verificador aprobado, en HQTS te guiamos a lo largo de todo el proceso:

  • Asesoramiento desde el inicio: Te ayudamos a completar la evaluación inicial con una lista de verificación para asegurarte de que la información sea correcta y esté completa.
  • Verificación in situ y fuera del sitio: Nuestros expertos realizan controles detallados para garantizar el cumplimiento de los estándares.
  • Ahorro de tiempo y dinero: Con nuestra asistencia, evitarás errores que puedan retrasar tu certificación y afectar tus operaciones.

Con HQTS, obtendrás tu certificación de manera eficiente y sin complicaciones, lo que te permitirá demostrar tu compromiso con estándares laborales de calidad.

Contáctanos para más información y asesoramiento personalizado.

Need More Information?

     

    * Required fields

    Facebook
    Twitter
    LinkedIn

    Latest Articles